Comenzamos a tener a disposición los primeros informes de auditorÃa a los que preceptivamente se les aplican las NIA-ES revisadas tras la resolución de 23 de abril de 2016 del Instituto de Contabilidad y AuditorÃa de Cuentas, publicadas en el BOICAC nº 108.
Uno de los cambios más significativos es la implicación que tiene en el informe, la existencia de una incertidumbre material acerca de la correcta utilización o no, del principio de empresa en funcionamiento. Poniéndonos en situación, la NIA-ES que trata de la responsabilidad de los auditores, en las auditorias de los estados financieros, en relación con el principio de empresa en funcionamiento, es la número 570. Dice en su párrafo 6 que;
“Son responsabilidades del auditor obtener evidencia de auditorÃa suficiente y adecuada y concluir sobre lo adecuado de la utilización, por parte de la dirección, del principio contable de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros, asà como concluir, sobre la base de la evidencia de auditorÃa obtenida, si existe alguna incertidumbre material con respecto a la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento […]â€
Por tanto, son los objetivos del auditor los siguientes respecto a este tema:
- Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada
- concluir, sobre la base de la evidencia de auditorÃa obtenida, si existe o no una incertidumbre material relacionada la aplicación o no del principio de empresa en funcionamiento.
- Informar de conformidad a la NIA-ES 570
Desde la auditorÃa por tanto, será necesario evaluar la valoración realizada por la dirección de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, siguiendo una serie de pautas que marca la propia norma:
- Si la dirección no ha realizado una valoración inicial, se solicitará dicha valoración.
- Evaluación de los planes de futuro de la dirección respecto a la empresa en funcionamiento y si esto son realistas con las circunstancias actuales.
- Considerar hechos o información adicional que no existiera en el momento en el que la dirección realizó su valoración.
- Solicitud de manifestaciones escritas
Basándose en la evidencia obtenida, el auditor determinará si a su juicio, existe una incertidumbre material relacionada con hechos que puedan generar dudas acerca de la continuidad de la empresa y evaluará si la información contenida en los estados financieros es la adecuada conforme a las circunstancias:
- Si la dirección ha aplicado el principio de empresa en funcionamiento, pero según el criterio del auditor no es adecuada esta aplicación, se emitirá una opinión desfavorable.
- Si se revela la incertidumbre material, pero según el juicio del auditor no de manera correcta, se emitirá una opinión con salvedades o adversa y en el párrafo “Fundamento de la opinión con salvedades†o “Fundamento de la opinión adversa†incluirá la información necesaria para que el usuario de los estados financieros pueda hacer una buena interpretación de la situación de la empresa.
- Finalmente y aquà está lo realmente novedoso, si la información revelada acerca de la incertidumbre material es adecuada, el auditor expresa una opinión no modificada y en el informe se incluye una nueva sección titulada «Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento» y en ella se llamará la atención sobre la nota explicativa de los estados financieros donde se revela esta información y manifestará que estos hechos suponen una incertidumbre material que puede generar dudas para la continuidad de la empresa pero que no se emite una opinión modificada en relación con la cuestión. Previamente a la revisión de esta NIA-ES 570, esta información se incluÃa en un párrafo de énfasis, que puede recoger múltiples temas que a juicio del auditor sean relevantes para la comprensión de los estados financieros y que pueden ir en un lugar u otro del informe en función de la importancia que el auditor otorgue a la cuestión. Con la aparición de la sección «Incertidumbre material relacionada con la Empresa en funcionamiento«, considera el legislador que se dota a esta información contenida en el informe, de un grado de importancia superior respecto a cualquier otra información que contengan a partir de ahora los párrafos de otras cuestiones.
Deja un comentario