Cada vez que se acerca un cierre de año, llega el momento de comprobar que la contabilidad refleja realmente lo que ha ocurrido en el año, y además hay que comprobar que todo está correcto, aquà os dejamos una pequeña guÃa orientativa de pasos a seguir para la revisión de un cierre contable:
1) Revisar el corto y largo plazo de las cuentas
2) ¿Cuadran las cuentas con los impuestos presentados y pendientes a cierre?
3) Conciliaciones bancarias.
4) Revisión de clientes para detectar posibles problemas de incobrabilidad.
5) Revisar los proveedores ¿hemos recibido todas las facturas?
6) Existencias, cuadre con inventario fÃsico realizado, cuadre con la variación recogida en Pérdidas y ganancias.
7) «Limpieza» de aquellas cuentas donde aparecen partidas pendientes de aplicación.
8) Revisión de amortizaciones y movimientos del inmovilizado.
9) Revisión final de los Estados financieros «Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y ganancias ¿Hay algo fuera de lo común? ¿O raro con respecto al ejercicio anterior? ¿Hay partidas con saldo deudor que según su naturaleza deberÃan ser acreedoras o a la inversa?
10) Una vez que tengo un cierre que parece correcto, tenemos que incluir una estimación del Impuesto de Sociedades.
Deja un comentario